Configurar Nómina

Este formulario de gran utilidad para la generación de la nómina, ya que contiene todas las configuraciones que rigen en la norma para una buena liquidación. Como son las novedades de devengados y deducciones, porcentaje de aportes tanto para el empleado como la empresa, manejo de valor de salario mínimo y subsidio de transporte entre otros los cuales describiremos uno a uno y su utilidad. Ver imagen:

Descripción de los campos:

Novedades Para:

  • Salud: Novedad para liquidación de salud a todos los empleados y hacer la respectiva deducción de la nómina. no confundir con el fondo.
  • Pensión: Novedad para liquidación de la pensión a todos los empleados y hacer la respectiva deducción de la nómina. no confundir con el fondo.
  • Cesantías Pago: Este campo corresponde a la novedad se realiza cuando se va a pagar las cesantías anticipadas al empleado.
  • Cesantías Fondo: Este campo corresponde a la novedad se realiza cuando se va a causar las cesantías al empleado, pero no se le pagan si no que se le consigna al respectivo fondo, se debe liquidar en la nómina del 30 de enero, para poder ser informado a la DIAN en la facturación electrónica. no afecta la cartera del empleado, solo para efectos de causación y mueve la cuenta de provisiones.
  • Solidaridad: Esta novedad se usa para el cálculo de la deducción en nómina cuando el empleado devenga más de 4 salarios mínimos al mes.
  • Subsidio T: Novedad que identifica el subsidio de transporte el cual tiene derecho el empleado que devengue menos de dos salarios mínimos.
  • Vacaciones: Novedad para identificar cuando al empleado se le liquidan de forma automática las vacaciones por el sistema.
  • Retención: Novedad para manejar las retenciones que se calculen automáticamente de acuerdo con la tabla de retenciones. Se recuerda que existen dos métodos para el cálculo de las retenciones en nómina. uno automático de acuerdo con la tabla estipulada por la DIAN o manual que se configura en deducciones para liquidar mensualmente y hacer los ajustes respecticos en el mes siguiente. se recomienda definirlo adecuada mente por el contador.
  • Prima: Novedad para identificar cuando se liquida automáticamente el valor de la prima semestral.
  • Intereses: Novedad que se liquida automáticamente cuando se causan las cesantías.
  • Indemnizar: Novedad que se usa cuando se liquida el contrato de trabajo de un empleado.
  • Aguinaldo: Novedad que se usa cuando la empresa liquida aguinaldos a los empleados automáticamente de al número de días parametrizado en este formulario.
  • H. Diurnas: Novedad que se usa para liquidar horas diurnas laboradas por el empleado cuando se manejan turnos.
  • H. Nocturnas: Novedad que se usa para liquidar horas nocturnas laboradas por el empleado cuando se manejan turnos.
  • Horas Extras diurnas: Novedad que se usa para liquidar horas extras laboradas por el empleado.
  • Horas Extras nocturnas: Novedad que se usa para liquidar horas extras laboradas por el empleado.
  • Horas Festivas diurnas: Novedad que se usa para liquidar horas festivas laboradas por el empleado.
  • Horas Festivas nocturnas: Novedad que se usa para liquidar horas festivas laboradas por el empleado.
  • H. Extras festivas día: Novedad que se usa para liquidar horas extras festivas diurnas laboradas por el empleado.
  • H. Extras festivas noche: Novedad que se usa para liquidar horas extras festivas nocturnas laboradas por el empleado.


Porcentajes:

  • % Aportes Pensión Empleado: Porcentaje correspondiente que se le aplica al empleado para realizar la deducción de pensiones. se debe definir la autorizada por ley
  • % Aportes Pensión Empresa: Porcentaje correspondiente que se le aplica a la empresa para realizar la provisión fiscal en el mes de pensiones. se debe definir la autorizada por ley.
  • % Aportes Salud Empleado: Porcentaje correspondiente que se le aplica al empleado para realizar la deducción de salud. se debe definir la autorizada por ley
  • % Aportes Salud Empresa: Porcentaje correspondiente que se le aplica a la empresa para realizar para realizar la provisión fiscal en el mes de salud. se debe definir la autorizada por ley.
  • % Aportes Solidaridad: Porcentaje correspondiente que se le aplica al empleado para realizar la deducción de solidaridad en caso de cumplir con el aporte. se debe definir la autorizada por ley.
  • % Calcular Retención Menos: Se usa este campo cuando se calcula automáticamente la retención por periodo al final del mes de acuerdo con los devengados y luego comparar el salario con la tabla de nómina y aplicar el respectivo valor de retención.
  • % Incapacidad 2 días: Cada empresa tiene la potestad de liquidar las incapacidades al porcentaje diferente al 100% ya que las entidades de salud lo pagan al %66.67 a este porcentaje es el mínimo que se permite hacer el pago de la nómina devengada por mes. actualmente la ley define que son dos días de incapacidad autorizada. antes eran tres. Nota: dejar en cero si desea calcular las incapacidades de acuerdo a la digitacion que se haga en el maestro de incapacidades.


  • Nro. Salarios Transporte: Identifica el número máximo de cantidad de salarios mínimos para que el empleado tenga derecho al subsidio de transporte. por ley son dos salarios mínimos.
  • Nro. Salarios Solidaridad: Identifica el número máximo de salarios mínimos para que el empleado se le realicen las deducciones por aportes de solidaridad. por ley se liquida cuando el salario base supera cuatro salarios mínimos.
  • Días promedio mes: Por defecto son 30 días contables. los cuales se deben calcular para el cálculo de tiempo laborado estipulado por la DIAN para la liquidación de la edad de tiempo laborado en la empresa.
  • Días Aguinaldo: Este campo es opcional, se usa cuando la empresa otorga a sus empleados una prima por que la empresa obtuvo utilidades por encima de su presupuesto.
  • Horas en el Dia: Son 8 horas por turno máximo.
  • Minutos de descanso: se usa como control de tiempo asignado al empleado por descanso en el turno.
  • Concepto Nómina: concepto que se usa para el pago que se va a llevar a cartera y los asientos contables de cuentas por pagar
  • Concepto Prima: Concepto que se usa cuando se realiza el cálculo de la prima por separado de la liquidación de la nómina, con el fin de llevar a cartera y sus asientos contables de cuentas por pagar
  • Concepto Intereses: Concepto que se usa cuando se realiza el cálculo de intereses por separado de la liquidación de la nómina, con el fin de llevar a cartera y sus asientos contables de cuentas por pagar. actualmente en la nómina electrónica ya no se puede pagar por separado, se debe reportar el cálculo al mismo tiempo de las cesantías. Se usaba antes de la resolución 13 de febrero de 2021.
  • Concepto Aguinaldos: Concepto que se usa cuando se realiza el cálculo de los aguinaldos por separado de la liquidación de la nómina, con el fin de llevar a cartera y sus asientos contables de cuentas por pagar
  • Salario Mínimo: Se debe configurar el salario mínimo autorizado por ley, con el fin de tener parametrizado para los cálculos de devengados y deducciones por ley.
  • Subsidio de Transporte: Corresponde al valor estipulado por ley sobre el valor de subsidio que tiene derecho el trabajador.
  • Tipo Dcto provisión: Corresponde al tipo de documento o cartera que se asigna al llevar la información a cartera.
  • Tipo Dcto Nómina: Corresponde al tipo de documento o cartera que se asigna al llevar la información a cartera.
  • Hacer retención y solidaridad por periodo: Se usa cuando se desea liquidar estas dos deducciones al fin del mes. dependiendo de si el salario es fijo o variable.
  • Llevar nit de pensiones a solidaridad: Normalmente se lleva la cedula del empleado , algunas empresas lo llevan a su respectivo nit del fondo.
  • Llevar Empleado fondos contabilidad: Este por defecto se lleva al nit que tiene cada uno de los fondos para manejar el gasto, pero algunas empresas lo llevan al gasto del empleado.