Versión 4.598.0


Formulario Contratos

  • Se crea campo en el formulario de contratos para controlar el numero de meses de indemnización, después de la pandemia las aseguradoras solo pagan un número de meses por el inmuebles siniestrados de forma consecutiva. Ejemplo: si in inquilino al 5 mes deja de pagar el canon y este es reportado a la aseguradora y este contrato tiene 12 meses de indemnización continua y el contrato tiene una duración de 24 meses. la aseguradora solo le paga el canon hasta el los meses 17 de forma continua, a partir de ahí la aseguradora termina el pago, hasta que el inquilino se ponga a paz y salvo. esto se le informa al propietario para que sepa que los meses de 18 al 24 no recibirá el canon. Cliente Merino Hermanos

Ver Imagen:

Sincronización de Cartera

  • Se crea formulario de sincronización para el manejo de la cartera con el fin de llevar la cartera a zona clientes y que las empresas puedan hacer el pago con medios electrónicos de zona virtual en línea y causar los intereses de acuerdo al día de vencimiento. Cliente: Habitamos y Ayura. Se encuentra en la siguiente ruta:

Se visualiza el formulario de sincronizar cartera a zona clientes de la siguiente manera:

Donde:

Un Tcro: En este campo se digita el cliente de cartera (Arrendatario) al cual se le va a enviar la cartera a zona clientes o a correos electrónicos.

Contrato: En este campo se digita el contrato que se desea procesar la cartera.

Todos: para este se seleccionan todos los arrendatarios de la tabla de contratos.

Día de Consignación: Corresponde al día en el que se genera la causación del contrato

Contratos activos: se seleccionan todos los contratos que a la fecha se encuentren activos en facturación

Contratos Inactivos: Permite seleccionar los contratos que se encuentran inactivos, pero que tengan cartera vencida.

Rango Fecha Contratos: Este rango de fecha inicial y final es para que el sistema selecciona los contratos de acuerdo al campo de fecha de causación para que filtre los que estén en ese rango de días. Para las empresas que manejan centraros en todo el mes se recomienda el manejo por rangos entre 5, 10 días calendario, o sea hacer varios envíos en el mes para el buen funcionamiento de gestión de recaudos y controles de cartera.

Fecha de Expedición: Se usa para el formato de fecha que se usa en la carta con el fin de colocar formato de fecha cartas. Ejemplo: Junio 17 de 2022.

Plazo para pagar: Se usa cuando se va a trabajar con pagos virtuales con el fin de saber hasta cuando el cliente tiene el plazo en los canales virtuales de las paginas web.

% de Intereses: Corresponde al porcentaje de intereses que se le va a cobrar al cliente en el momento de realizar el pago. de acuerdo al vencimiento de la cartera.

Aplicar Excepciones de cartera: Se procesan las excepciones de la cartera que no se desean mostrar, como por ejemplo cartera de empresas publicas, municipales cuando con ellos se tienen contratos.

Excluir jurídicos y/o siniestrados: se excluyen las cartera que estén en proceso jurídico o reportados a las aseguradoras, ya que estos pagos no se pueden hacer por estos medios, en caso de ser para envíos de notificaciones desactivar este campo para poder enviar el correo.

Cobrar Intereses por fecha de Vencimiento: Este campo es de utilidad cuando se trabaja recaudos electrónicos para el cobro de los intereses de acuerdo a la fechas de vencimiento y hacer los cálculos de acuerdo con el porcentaje de intereses. Esto cobros son el línea.

Cartera vencida mayor a: Permite seleccionar la cartera vencida. Ejemplo, seleccionar la cartera mayor a 30 días y con esta seleccionar enviar correo para la notificación de cartera a 30 días.

Filtro de datos Local: permite seleccionar la cartera local de Softinm.

Filtro de datos Zona Clientes: permite seleccionar la cartera que ya se envío a zona clientes. para consultas.

Enviar a zona clientes: Permite sincronizar la cartera a zona clientes para que pueda ser usada en los canales virtuales de pagos (Por el momento para al empresa Zona Virtual).

Enviar Email: Permite enviar los correos electrónicos a los clientes para las respectivas notificaciones.


Nota: Se hizo y tiene permisos para habitamos y Arrendamientos Ayurá. Luego se libera para los clientes que tengan adquirido zona clientes de recibos de caja. Se encuentra en prueba de aceptación. próxima versión se autoriza para los demás.


Gestión Documental

  • Se crea menú de Gestión Documental el cual ira creciendo de pasos para controlar en zona clientes los documentos que la empresa maneja y desee controlar en forma electrónica. Cliente: Ayura. Ver imagen:

Al presionar la opción sale el siguiente formulario:

Donde:

  • Registro: consecutivo automático para el control de registros grabados.
  • Tipo de carta: Se permite seleccionar Cartera por Correo o Notificación Cartera.
  • Asunto: corresponde al asunto que se le va a colocar a los correos cuando se envíen a los clientes, también sirve para seleccionar los correos que se van a enviar por este campo y así identificar los envíos en la sincronización de cartera zona clientes.
  • Encabezado: Corresponde a lo que se va a a enviar en el encabezado al clientes, el ejemplo mas correcto es lo que se usa en las cartas como se muestra en la siguiente imagen:

Para una buena parametrización se deben colocar comodines para que el formato sea un estándar y puedan ser usados para los clientes y así agilizar el funcionamiento del sistema. la forma correcta de colocar los comodines seria de la siguiente forma. usando la mima imagen anterior, pero con los comodines para el bien funcionamiento. Ver imagen:

Donde:

@Fecha@ = El sistema reemplaza la fecha de corte o de expedición al momento de enviar el correo.

@Arrendatario@ = El sistema reemplaza el inquilino o cliente al cual se le va a enviar el correo.

@Direccion_Inmueble@ = El sistema reemplaza la dirección del inmueble que figura en el contrato.

@Contrato@ = El sistema reemplaza el número del contrato de la cartera a la cual se le va a enviar el correo

Nota: Los comodines <b> y </b> Se usan para dar formato al texto en negrilla y así mostrar la carta al cliente que la recibe. se colocan al inicio y al final del texto que se desea resaltar.


  • Detalle: Permite colocar el párrafo que se va a usar en la carta para dar claridad de los que se desea informar al cliente. puede tener comodines con el fin de dar claridad al clientes de lo que se desea mostrar. Ejemplo según la imagen siguiente:


Con el manejo de comodines quedaría de la siguiente manera:

Donde:

@ValorCartera@ = El sistema reemplaza el valor total de la cartera el cual se va a enviar en el correo.

@Direccion_Inmueble@ = El sistema reemplaza la dirección del inmueble que figura en el contrato.

@Contrato@ = El sistema reemplaza el número del contrato de la cartera a la cual se le va a enviar el correo

Nota: Los comodines <b> y </b> Se usan para dar formato al texto en negrilla y así mostrar la carta al cliente que la recibe. se colocan al inicio y al final del texto que se desea resaltar.


  • Pie de Página: permite colocar la información donde cierra la carta donde agradece o pone información de correos, paginas web donde se haga el pago, recomendaciones y el firmante de la notificación en este caso el empleado de la empresa. ver muestra:

Nota: por el momento en este pie de pagina solo van los comodines de formato para negrillas, no van comodines de variables para ser reemplazadas. en este va información fija.


Formulario Configuración

  • En el formulario de configuración 2 se crea campo de Cobrar_Iva_Intereses_Recaudos_Todos, este campo se usa cuando para que a los recaudos cuando tengan cobros de intereses se le cobre a todos los contratos independiente de que sean destinación comercial. En caso que solo se desee cobrar a los contratos comerciales se debe desactivar este campo. Solicitado por el cliente: Habitamos. Ver imagen:


RECAUDOS PREVISTA

  • Se permite realizar los recaudos automáticos generados por la opción de zona virtual (API REST), cuando rea realizan los pagos del inquilino por la pagina web.

  • Se permite hacer egresos para inquilinos cuando por algún motivo al finalizar el contrato deban devolver valores por mayor valor pagado en los servicios públicos. bajo la responsabilidad del inmobiliario.